EL CASTILLO DE LA PUEBLA DE ALCOCER: HISTORIA Y BELLEZA EN EL CORAZON DE LA SIBERIA EXTREMEÑA

 
Descubre el Castillo de la Puebla de Alcocer: un viaje al pasado en el corazón de Extremadura

¿Te apetece un viaje al pasado? Hoy nos adentramos en la historia y la belleza natural de La Puebla de Alcocer, un pequeño municipio de la provincia de Badajoz, en pleno corazón de la comarca de La Serena. Este rincón de la Siberia Extremeña, una de las zonas más bellas y naturales de Extremadura, esconde una joya histórica que no te dejará indiferente: su imponente castillo.

Un poco de historia

El Castillo de la Puebla de Alcocer, construido en el siglo XIII, fue una pieza clave durante la Reconquista. Tras la victoria de las tropas de Alfonso IX de León sobre los musulmanes, estas tierras pasaron a manos cristianas, y el castillo se convirtió en un bastión defensivo estratégico. Su propósito era controlar las rutas de acceso y proteger el territorio, algo fundamental en aquella época.

A lo largo de los siglos XIV y XV, el castillo pasó por diferentes señoríos, siendo la familia Ponce de León una de las más destacadas en su administración. Durante este periodo, la fortaleza fue modificada y ampliada para adaptarse a las nuevas necesidades bélicas. Sin embargo, con el fin de los conflictos armados, el castillo perdió relevancia y terminó siendo abandonado.

Hoy, este impresionante vestigio histórico nos permite viajar en el tiempo y descubrir una parte fundamental de la historia medieval de la Siberia Extremeña.

¿Qué hace especial a este castillo?

Además de su antigüedad y su rica historia, el Castillo de la Puebla de Alcocer está situado en lo alto de un cerro, como un vigilante silencioso que domina el pueblo y el pantano de La Serena. Las vistas desde aquí son simplemente espectaculares: el valle, el pantano y el Geoparque de las Villuercas se extienden ante tus ojos, ofreciendo un paisaje que te dejará sin palabras. 🌅

El castillo, aunque en ruinas, conserva un encanto misterioso que lo hace único. Su planta rectangular, rodeada por un recinto amurallado, y su imponente torre del homenaje (el corazón defensivo de la fortaleza) son testigos mudos de batallas, conquistas y cambios de poder a lo largo de los siglos.

¿Qué puedes hacer en tu visita?

  • Subir a la Torre del Homenaje: Prepárate para unas escaleras que pondrán a prueba tus piernas, pero la recompensa vale la pena. Desde lo más alto, las vistas panorámicas te dejarán sin aliento.
  • Hacer fotos épicas: El castillo, el pantano, el cielo… ¡todo es puro arte! Si buscas una foto para Instagram, este es el lugar perfecto. 📸
  • Imaginarte en la Edad Media: ¿Quién no ha soñado con ser caballero o princesa, aunque sea por un día? Aquí podrás dejar volar tu imaginación.

Consejos prácticos

  • Acceso y aparcamiento: Llegar al castillo es sencillo, aunque la carretera es algo estrecha, así que se recomienda conducir con precaución. El aparcamiento no suele presentar problemas.
  • Entrada: El acceso al castillo tiene un coste simbólico de tres euros.
  • Clima: Si visitas el castillo en verano, no olvides llevar agua y protección solar, ya que el sol extremeño es intenso. En invierno, abrígate bien, pues en la altura hace más frío que en el pueblo.

¿Cómo llegar?

La Puebla de Alcocer se encuentra en la provincia de Badajoz, cerca de Castuera (famosa por su turrón, ¡no dejes de probarlo si tienes la oportunidad!). El castillo está bien señalizado, así que no tendrás problemas para encontrarlo.

En resumen

El Castillo de la Puebla de Alcocer es mucho más que una fortaleza en ruinas. Es un lugar lleno de historia, con unas vistas impresionantes y un encanto que te transportará a otra época. Si te gusta la historia, la naturaleza y los sitios con carácter, este castillo es una parada obligatoria en tu ruta por Extremadura.

¡Nos vemos en el torreón! 🏰✨

3 comentarios en “EL CASTILLO DE LA PUEBLA DE ALCOCER: HISTORIA Y BELLEZA EN EL CORAZON DE LA SIBERIA EXTREMEÑA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *